Durante los meses de VERANO (julio y/o agosto) SETEM organiza los ‘Campos de Solidaridad’: viajes a América Latina para poder conocer de primera mano la realidad de los países del Sur y el trabajo de sus organizaciones.
Podrás compartir sus inquietudes y dificultades, su cultura y su forma de ver el mundo.

Conoce la experiencia de las participantes del Campo de Solidaridad de Perú 2022
Ezagutu Peruko 2022ko Elkartasun Auzolandegiko partaideen esperientzia



Conoce una realidad que te abrirá a un horizonte lleno de aprendizajes inolvidables
Ezagutu ahaztezinak diren ikaskuntzez betetako zerumugara zabalduko zaituen errealitatea
A través de los Campos de Solidaridad podrás viajar a Latinoamérica los meses de julio y/o agosto y conocer proyectos de cooperación desarrollo en colaboración con las organizaciones locales con las que SETEM trabaja.
El objetivo del viaje no es el de “colaborar o ayudar” sino el de observar, conocer y aprender del intercambio y la convivencia.
Esta experiencia te permite tomar conciencia crítica de otras realidades y pasar a ser personas más activas y reflexivas sumándonos al cambio a favor de un mundo más justo y solidario.

Países Aberriak
Todos nuestros Campos de Solidaridad se realizan en países donde colaboramos con organizaciones locales como Argentina, Perú o El Salvador.
Participa en los Campos de Solidaridad apuntándote a las formaciones de la Rueda de Valores
Parte hartu Elkartasun Auzolandegian, Baloren Gurpileko formakuntzarako izena emanez
Encuentros y formaciones sobre consumo, ecología, igualdad, comercio justo, economía solidaria o el activismo social, entre otros. Todo ello, con personas con tus mismas inquietudes que quieren crecer, actuar y crear cambios reales en este mundo.
Este proceso de preparación previo es tan importante como el propio viaje y hay todo un equipo de personas voluntarias que se encargan de que este acompañamiento, vivencial y formativo, esté lleno de aprendizajes y emociones.
Cientos de jóvenes ya han participado en nuestra formación y en los Campos de Solidaridad. Puedes conocer más sobre nuestra experiencia y el impacto que ha generado esta actividad haciendo clic aquí.
Requisitos para participar en los Campos de Solidaridad
Elkartasun lekuetan parte hartzeko betebeharrak
- Realizar la formación obligatoria (total 25 horas) marcada con un asterisco en el programa formativo y uno de los dos talleres propuestos.
- La actividad de activismo, acción de calle del 25 noviembre puede substituirse por voluntariado en Feria de Navidad.
- Participar en la jornada de Presentación de “Campos de Solidaridad” (fecha 2ª jornada aún por determinar).
- Realizar una entrevista personal, tras la cual se le informará si ha sido seleccionado y la persona nos confirmará su participación en el Campo.
- Participar en las reuniones de preparación con el grupo con el que se viaja al mismo país (las fechas se acuerdan entre las participantes).
- Asumir los costes del billete, alojamiento y manutención en el país de destino.
- Realizar un encuentro de evaluación a la vuelta del viaje.
- Tener cumplidos 21 años o más en el momento de viajar.
- Realizar la formación obligatoria (25 horas de formación)
- Participar en la jornada inicial de “Campos de Solidaridad”.
- Realizar una entrevista personal.
- Participar en las reuniones de preparación con el grupo con el que se viaja al mismo país (las fechas se acuerdan entre las participantes).
- Asumir los costes del billete, alojamiento y manutención en el país de destino.
- Tener cumplidos 21 años o más en el momento de viajar.

* Es interesante y muy conveniente que las personas que viajen puedan participar en las actividades, campañas, formaciones de SETEM Navarra-Nafarroa para que conozcan de cerca la organización con la que viajan y estén sensibilizadas con las realidades del Sur.